Trabajos finales de restauración de la Casa de la Cultura de Concepción del Uruguay
La Municipalidad de Concepción del Uruguay llamó a licitación pública para la realización de terminaciones en Casa de la Cultura, para lo cual invertirá .772.930,76.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay llamó a licitación pública para la realización de terminaciones en Casa de la Cultura, para lo cual invertirá .772.930,76.
La obra a realizarse incluye la reparación de filtraciones producidas por el deterioro de los elementos de zinguería existentes, los cuales serán reemplazados y se incorporará una cenefa en la edificación lindera (ex Escuela de Música).
También se realizarán trabajos de instalación eléctrica en el salón y terminaciones tales como pintura, cielorraso acústico, alfombrado y colocación de piso fenólico en el escenario, ejecución de carpeta de cemento sobre contrapiso existente e instalación de butacas, entre otros trabajos.
Las empresas interesadas en realizar la obra pueden adquirir el pliego de condiciones en Tesorería Municipal hasta el 10 de abril a las 10 horas. Los sobres con las ofertas presentadas serán abiertos exactamente 24 horas después.
Reconstrucción de un edificio con historia
Esta serie de trabajos le sigue a diversas etapas de obra realizadas desde la Municipalidad con el fin de reconstruir las instalaciones, que se incendiaron en enero de 2018. En esta edificación funcionó la antigua maternidad municipal, para luego transformarse en oficinas de la delegación de Obras Sanitarias. La sala teatral, como tal, fue inaugurada en el año 1971, siendo su ideólogo Enrique De Michele.
Antes del incendio, contaba con 82 butacas, escenario, 3 camarines, baño para actores, cabina técnica, sanitarios para el público y biblioteca teatral. Por su escenario han pasado figuras tales como Alfredo Alcón y María Rosa Gallo, además de numerosos elencos locales y provinciales, tanto en drama como comedias musicales, sainetes, café concert, entre otros géneros.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.