Un producto de:
Debate vial en el centro

Esquinas caóticas en Rosario impulsan revisión de carriles exclusivos en el Concejo

 La identificación de un punto neurálgico de congestión ha reavivado la discusión sobre la flexibilidad en la política vial.

19-03-2025 | 13:59 |

Numerosos residentes de Rosario han denunciado la ineficacia del sistema implementado.
Foto:Archivo Mirador Provincial.

 En el centro de la ciudad se ha identificado una intersección que se ha convertido en el epicentro del caos vial, lo que ha encendido el debate sobre la conveniencia de mantener los carriles exclusivos. Según a la información que pudo acceder Mirador Provincial, se han llevado a cabo estudios para determinar los puntos neurálgicos del tránsito urbano.

El relevamiento se centró en analizar las esquinas de mayor congestión, y una en particular destacó por su alto nivel de desorden y accidentes. Según a la información que pudo acceder Mirador Provincial, esta intersección se ha transformado en un foco de conflictos entre peatones y vehículos.

La metodología aplicada incluyó la recopilación de datos en distintos horarios y días de la semana, permitiendo evidenciar el deterioro de la fluidez en la zona. El tránsito en ese punto se caracteriza por una acumulación constante de vehículos y una visibilidad reducida.

El estudio ha impulsado una nueva discusión sobre la política de carriles exclusivos, ya que la medida, en su forma actual, parece no adaptarse a la dinámica real del centro.

Diversos sectores reclaman una revisión integral de estas estrategias.

Expertos en movilidad urbana han señalado que la infraestructura vial debe ser repensada para responder a los desafíos actuales, enfatizando la necesidad de soluciones que favorezcan tanto a peatones como a automovilistas.

La experiencia diaria de los usuarios evidencia deficiencias en el sistema implementado.

Diversas voces del ámbito de la seguridad vial destacan que la rigidez de los carriles exclusivos podría estar contribuyendo a la congestión y a situaciones de riesgo para quienes transitan por el centro. Se requiere mayor flexibilidad en el diseño de las rutas urbanas.

Autoridades locales han reconocido la problemática y han anunciado la intención de reabrir el debate sobre estas políticas, planteando reuniones y mesas de trabajo para evaluar posibles modificaciones. La discusión se plantea como una oportunidad para modernizar el enfoque de gestión del tránsito.

La presión de la ciudadanía, que diariamente enfrenta inconvenientes en este punto, ha sido determinante para impulsar la revisión de medidas que no parecen adaptarse a las necesidades actuales. Numerosos residentes han denunciado la ineficacia del sistema implementado.

El replanteo de la política de carriles exclusivos se enmarca en una tendencia a favor de soluciones más integrales que combinen el respeto a la movilidad vehicular con la seguridad de los peatones. Se vislumbra un futuro en el que el diseño vial se adapte de manera dinámica a las condiciones reales del tráfico.

Finalmente, el análisis de la esquina caótica constituye un llamado a la acción para repensar la infraestructura urbana, poniendo sobre la mesa la necesidad de medidas que respondan a la complejidad del tránsito en el centro.

El debate se cierne como un paso crucial hacia una ciudad más ordenada y segura.

 

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Concejo Municipal de Rosario Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo