Un producto de:
Dengue

Fumigación en espacios verdes: continúan los operativos en Rosario

 Personal de la Dirección de Vectores municipal trabaja en plazas, parques y espacios públicos para reducir la presencia de mosquitos culex.

18-03-2025 | 13:22 |

Las tareas de fumigación para el control del culex se realizan según un cronograma semanal, sujeto a modificaciones ante condiciones climáticas adversas.
Foto:Archivo.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección de Vectores de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, continúa con los operativos de fumigación en parques, plazas y espacios verdes de la ciudad. Estas acciones buscan controlar la población de mosquitos culex, una especie que suele presentarse en grandes cantidades y pica en cualquier parte del cuerpo.

Además, se refuerza la prevención y el control del aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, con operativos en distintos sectores de la ciudad.

Las tareas de fumigación para el control del culex se realizan según un cronograma semanal, sujeto a modificaciones ante condiciones climáticas adversas. A diferencia del aedes, que se reproduce en entornos domiciliarios, el culex habita principalmente en espacios abiertos, por lo que es clave reforzar las medidas de cuidado personal y ambiental.

Las estrategias de prevención incluyen controles focales en espacios verdes mediante insecticidas de bajo impacto ambiental y sin residualidad. Estas acciones se implementan en todos los distritos de la ciudad y se complementan con la promoción de hábitos de autocuidado entre los vecinos y vecinas.

Para reducir la población de culex, la Dirección de Vectores aplica la técnica de termonebulización en los espacios verdes, principales puntos de concentración de estos insectos y de alta concurrencia de personas.

El insecticida utilizado pertenece al grupo de los piretroides, un compuesto de bajo impacto ambiental y sin residualidad, garantizando la seguridad en el entorno urbano.

Cronograma de trabajos

Martes

Parque Mitre (Cuatro Plazas)

Plaza Vicente López y Planes

Bosque de los Constituyentes

Parque de la Cabecera

Plaza del Poeta

Plaza Alberdi

Plaza Ovidio Lagos

Parque Alem

Plaza Desza

Plaza Lomas de Alberdi

Plaza Santos Dumont

Miércoles

Plaza 25 de Mayo

Plaza Sarmiento

Plaza Montenegro

Plaza San Martín

Plaza ‘Che’ Guevara

Parque Héroes de Malvinas

Parque Sur

Parque Yrigoyen

Parque Italia

Plaza Homero Manzi

Jueves

Parque Oeste

Plaza Sargento Cabral

Plaza Chiodi

Plaza Galicia

Plaza Argentina

Bulevar Oroño, entre avenida 27 de Febrero y bulevar Seguí

Bulevar Oroño, entre Uriburu y Batlle y Ordoñez

Avenida del Rosario y Gutiérrez

Avenida Francia, entre bulevar Seguí y Uriburu

Viernes

Bulevar Oroño, entre avenida Pellegrini y avenida Estanislao López

Paseo 20 de Junio

Plaza Echesortu

Parque de las Colectividades

Museo de la Ciudad

Parque Nacional a la Bandera

Parque Sunchales

Plaza Bélgica

Plaza Maiztegui

Sábado

Plaza Luján

Cementerio La Piedad

Plaza Leticia Cossettini

Acuario del Río Paraná

Paseo del Caminante

Parque Scalabrini Ortiz

Plaza Libertad

Plaza Urquiza

Plaza Mariano Moreno

Plaza Juan Domingo Perón

Domingo

Brazo Seco del Saladillo

Plaza Las Heras

Plaza José Hernández

Plaza O’Higgins

Plaza Saavedra

Parque del Mercado

Cabe destacar que estas acciones se suman a los trabajos de mantenimiento urbano que la Municipalidad realiza en toda la ciudad: corte de yuyos, desmalezado, control y erradicación de baldíos, tareas de zanjeo e higiene urbana.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Rosario salud medioambiente Dengue Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo