Se juega en El Trébol la sexta edición del Patoruzito
Habrá 70 jugadores de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Es la competencia más federal del país en este deporte infantil.
Habrá 70 jugadores de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Es la competencia más federal del país en este deporte infantil.
La ciudad de El Trébol, ícono del polo a nivel regional, recibe por 6º vez al torneo "Patoruzito".
Se trata de la competencia de polo infantil más grande y federal del país y El Trébol la alberga desde el año 2019.
Con sede en el Club de Polo "Las Rosas", el Patoruzito recibirá jugadores de entre 8 y 18 años de Capital Federal, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba durante los días sábado y domingo.
"Estamos trabajando muy duro para que todo salga perfecto. Las condiciones climáticas nos indican buen tiempo y estamos ilusionados con concretar una gran competencia que crece cada año", destacó Federico Southam, desde la organización.
Las categorías
Mini de 8 a 10
Menores de 11 a 12 años
Mayores de 13 a 14 años
Juveniles de 15 a 18 años
Historia
La primera edición del «Patoruzito» se llevó a cabo en el año 2019. En esa oportunidad, lo jugaron 10 equipos. En el 2020, no hubo competencia por la pandemia. En 2021, el torneo ascendió a 16 equipos y en 2022, trepó a 17. En 2023, fueron 72 los jóvenes polistas que asistieron. En 2024 jugaron 17 equipos con 70 jugadores. Para esta edición se esperan nuevamente 70 participantes.
«Para el que no está en el ambiente de polo, no se dimensiona fácilmente lo de la cantidad de equipos. Hay que pensar que en el club habrá entre 250 y 300 caballos, toda una logística preparada y que se pudo hacer en una ciudad pequeña como El Trébol", agregaron desde la coordinación del "Patoruzito".
El polo como sello distintivo de El Trébol
La ciudad de El Trébol es reconocida por el polo a nivel nacional y mundial. De esta ciudad, salieron grandes polistas como Hugo Barabucci y su sobrino Alfredo Capella, quienes alcanzaron los mejores handicaps del país y jugaron en los mejores equipos de Argentina y del mundo.
También, por estas tierras, vivió durante muchos años, Juan B. Miles, ganador de la única medalla de oro de polo a nivel Juegos Olímpicos, en París 1924.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.