Un producto de:
A las urnas

Santa Fe elige: cómo serán las boletas 2025, los colores, los tamaños y las opciones

La Secretaría Electoral presentó los modelos que se utilizarán en los comicios provinciales del próximo 13 de abril. La más extensa es la de precandidatos a concejales de Rosario. El naranja identificará la categoría de constituyentes Distrito Único, y el azul, el convencional departamental.

07-03-2025 | 17:22 |

El volumen de candidaturas oficializadas en determinados distritos obligó a apelar a hojas de tamaños especiales para la confección de la boleta.
Foto:Flavio Raina

Sobre la base del orden que estableció el azar para partidos y candidatos, el Tribunal Electoral exhibió este viernes de manera pública ante apoderados, dirigentes y periodistas cómo quedaron confeccionados los diferentes modelos de boleta única que se utilizarán en las próximas elecciones del próximo 13 de abril.

Ese día, la provincia elegirá de manera definitiva a 69 convencionales constituyentes que reformarán la Constitución de Santa Fe. Pero en simultáneo, definirá a los postulantes que competirán en las elecciones generales del 29 de junio para renovar categorías locales como concejales, intendentes en casi veinte ciudades, y comisiones comunales.

 

El volumen de candidaturas oficializadas en determinados distritos obligó a apelar a hojas de tamaños especiales para la confección de la boleta. Es el caso de la ciudad de Rosario, donde se presentaron 42 listas de precandidatos a concejales. Para que todas cupiesen en la misma carilla debió utilizarse una hoja de 54 centímetros de alto por 29,7 de ancho. En el caso de la ciudad de Santa Fe, donde se formalizaron 34 listas, se empleará una hoja tamaño A3 (duplica el de una A4).

Todas las boletas, aquí.

Convencional distrito único

En lo que respecta a la elección de constituyentes, para Distrito Único también se usará una hoja tamaño A3 y oficio, para el caso del convencional distrital.

Box de votación

Que habrá primarias el 13 de abril es uno de los datos a destacar; Santa Fe mantiene su sistema de dirimir a través de una interna abierta, cuáles serán los candidatos que se enfrentarán en la elección general de junio. A nivel nacional, dicha instancia fue eliminada recientemente por ley.

Convencional departamental

Planteada tal salvedad, la confluencia de dos elecciones diferentes – primarias y de constituyentes- presentará un escenario diverso para el elector en el box de votación, según la localidad de la que se trate. En algunos distritos, el votante podrá recibir dos, tres o hasta cuatro boletas para marcar su tilde y sufragar.

Atento a que la votación de constituyentes es obligatoria, todos los electores de la provincia recibirán de la autoridad de mesa dos cuerpos correspondientes uno a la lista por Distrito Único - contendrá a 50 postulantes- y otro, por constituyente distrital. En el primer caso, la boleta será de color naranja, replicando el que se utiliza cuando se eligen diputados provinciales; en tanto que en el segundo será celeste, tal como sucede cuando se renuevan bancas para el Senado provincial.

Concejales

En las 19 ciudades en las que se elijan intendente y concejales, en tanto, los electores recibirán de la autoridad de mesa cuatro cuerpos: los dos correspondientes a la elección de constituyentes, y los dos que contienen a los pre candidatos para categorías locales. Para el caso del intendente, la boleta será roja; para el de los concejales -también para las comisiones comunales- se usará el color amarillo.

Intendentes

Habrá localidades en las que se entregarán tres cuerpos; es el caso de las ciudades en las que sólo se renuevan bancas de ediles pero no intendente, y en las localidades en las que se vota por comisiones comunales.

Finalmente, habrá distritos en los que solamente se utilizarán dos boletas. Son los 104 distritos que quedaron exceptuados de la elección primaria porque no se generó confrontación interna en los partidos y sólo se presentaron listas únicas.

Bien pagas

Las autoridades electorales confirmaron que el gobierno pretende otorgar “una buena compensación” a quienes se desempeñen como autoridades de mesa. El decreto aún espera la firma del gobernador, pero algunas comunicaciones ya fueron giradas con la notificación de la función a desempeñar y el monto a percibir; se plantea un monto de 85 mil pesos por jefe de local y 70 mil por autoridad de mesa.


Temas: Actualidad El mirador Elecciones en Santa Fe Reforma Constitucional 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo