La paritaria docente aún no está cerrada en Entre Ríos
Si bien el principal gremio del sector aceptó la propuesta del Gobierno, todavía está sujeta a algunas condiciones. Las partes se volverán a reunir esta semana para avanzar en un acuerdo.
Si bien el principal gremio del sector aceptó la propuesta del Gobierno, todavía está sujeta a algunas condiciones. Las partes se volverán a reunir esta semana para avanzar en un acuerdo.
La paritaria docente entre los gremios y el Gobierno provincial sigue abierta pese a la aceptación de Agmer de la última oferta presentada el 25 de febrero. La propuesta incluía una cobertura anual contra la inflación; el pago de una suma fija remunerativa y bonificable de 25.000 pesos de marzo a diciembre a docentes con 10 o más años de antigüedad y cambios en la base de cálculo.
Además, se preveía un incremento en un 10,7% del Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad a partir de marzo, sumado a la posibilidad de trabajar en la implementación de un boleto docente para transporte urbano con una bonificación de 50%.
Agmer, el principal gremio aceptó la oferta, pero con algunas condiciones: que todos los puntos de incremento sean retroactivos al mes de febrero de 2025; que la base de cálculo de los incrementos se actualice en los meses de marzo, agosto y noviembre de 2025; que se continúe trabajando en la Comisión de Nomenclador para concretar una propuesta que corrija las distorsiones del escalafón a la mayor brevedad posible y que la paritaria se mantenga abierta.
Además, demandaron que se incluya en la pauta un monto remunerativo y bonificable que alcance a la totalidad de los docentes con menos de 10 años de antigüedad.
Así las cosas, se espera que esta semana las partes se vuelvan a reunir para definir si se avanza en la firma del acuerdo paritario.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.