Un producto de:
Sin acuerdo

Tras rechazar la oferta salarial, docentes públicos santafesinos lanzaron un paro

En la asamblea de Amsafe de este viernes al mediodía, el 83% de los votos fue a favor de esta moción. Se espera ahora la determinación de Sadop provincial.

21-02-2025 | 14:04 |

+1

Docentes santafesinos rechazan la oferta salarial. Foto: Gentileza


La docencia santafesina nucleada en Amsafe definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial que hizo el gobierno y definió un plan de lucha que incluye un paro de actividades el lunes 24 de febrero, día previsto para el inicio de clases en la provincia. De esta manera, va en consonancia con la medida de fuerza nacional de la Ctera, que pone en riesgo el comienzo del ciclo lectivo en 11 provincias.

 

 

El rechazo a la propuesta de aumento que se hizo en la última paritaria -del 5% de aumento para el primer trimestre- fue contundente: 18.591 por la no aceptación; sólo 836 por aceptar, mientras que hubo 1.779 en blanco y 1 nulo (22.355 en total). Esos fueron los números de la votación en las escuelas y que se volcaron en la pizarra de la sede gremial (Rivadavia 3279).

 

Docentes santafesinos rechazan la oferta salarial.Foto: Gentileza

 

El resultado era lógico, dado que la mayoría de las mociones que se sometieron a votación en las escuelas eran por medidas de fuerza con distintas modalidades.


 
Temas: Mirador Provincial Amsafe Gobierno de la Provincia Ministerio de Educación 
Mirador Provincial en

Autor:

Mariela Goy

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo