Un producto de:
Raza Hampshire Down

Buscan potenciar la producción, genética y consumo de ovinos en el sur de Santa Fe

La diputada provincial Sofía Galnares destacó que “esta ley promueve la articulación público-privada para fomentar la producción y el consumo de carne de oveja de la mejor genética ovina del país, radicada en las cabañas del sur santafesino”.

 

10-02-2025 | 17:07 |

+1

La raza Hampshire Down, originaria de Gran Bretaña, está especialmente orientada al consumo. Foto: gentileza


Con motivo de la nueva Ley que declara a Venado Tuerto como la capital provincial del Ovino Hampshire Down, este lunes se realizó un encuentro en ese municipio del departamento General López.

Participaron de la actividad el intendente Leonel Chiarella; la diputada provincial Sofía Galnares; el concejal Santiago Meardi; la secretaria de Desarrollo Productivo de Venado Tuerto, Camila Vicente, y los representantes de las cabañas, Roberto y Germán Gallo de La Constancia, Carlos Amato de La Callejera, Matías Manfroi de Unelén, Juan Grassi de Lourdes y Federico Manfroi de La Manfrina.

Las autoridades provinciales y municipales hicieron entrega de la Ley a los cabañeros y se comprometieron a trabajar conjuntamente en la promoción y el desarrollo del mercado de consumo de esta carne en la región.

Las autoridades provinciales y municipales hicieron entrega de la Ley a los cabañeros.Foto: gentileza

 

“La raza Hampshire Down, originaria de Gran Bretaña, está especialmente orientada al consumo, y Venado Tuerto fue la primera colonia ovejera irlandesa en el país, establecida por Eduardo Casey, su fundador”, explicó Galnares.

Respecto al trabajo en conjunto, valoró: “Nuestro sur provincial cuenta con una genética y tecnología sobresalientes. Por eso, es necesario potenciar la cadena productiva, incrementar la producción y facilitar el proceso de faena para la entrada en el circuito legal de comercialización, y potenciar la aparición de intermediarios como productores, recreadores, engordadores y abastecedores, además de popularizar el consumo de este tipo de carne en la mesa de los santafesinos. La faena es el punto crítico en el que estamos colaborando estrechamente con el gobierno de Venado Tuerto y el gobierno provincial para asegurar que estos cortes estén disponibles en las carnicerías”.

“En un mundo donde el arraigo a la tierra, especialmente al campo, es una necesidad y la degradación del suelo se acentúa día a día, encontrar métodos agrícolas sostenibles se ha vuelto crucial -amplió la legisladora-. En este contexto, la cría de ovinos emerge como una solución prometedora no sólo para la producción de alimentos, sino también como un agente remediador de los ecosistemas agrícolas”.

Para finalizar, la diputada Galnares expresó: “Con este proyecto ponemos en valor el esfuerzo privado y potenciamos la participación público-privada. Ser la capital provincial implica la posibilidad de desarrollar congresos, capacitaciones, exposiciones, exhibiciones y una fiesta provincial propia que permitan promocionar al Ovino Hampshire Down”.


CAMPO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Venado Tuerto Sofía Galnares campo 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo