Un producto de:
Rincones con Historia

Integran a Colonia Avigdor y Alcaraz como oferta turística en Entre Ríos

La Secretaría de Turismo presentó la segunda fase del plan orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

22-01-2025 | 12:52 |

Centro Unión Israelita Colonia Avigdor. Inaugurada en 1937
Foto:Gentileza

Entre ellas se encuentras dos del departamento La Paz: Colonia Avigdor y Alcaraz. Este proyecto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca integrar nuevas localidades a la oferta, destacando el patrimonio tangible e intangible ligado a la identidad de las comunidades judías en la provincia.

En su etapa inicial, el plan trabajó en la identificación y diagnóstico de las seis colonias que hoy forman parte del recorrido: Basavilbaso, Villa Domínguez, Carmel, Ingeniero Sajaroff, Villa Clara y Villaguay. Esta segunda etapa propone consolidar los destinos e incorporar nuevas localidades entre las que figuran: Colonia Avigdor, Pueblo Cazes, General Campos, Ubajay, Alcaraz, San Salvador, Concordia, Pedernal, Colonia Walter Moss. El objetivo es desarrollar productos turísticos basados en la riqueza histórica, cultural y social de estas comunidades, promoviendo experiencias ricas para los visitantes.

 

La asistencia técnica está a cargo de la consultora Singerman & Makón, reconocida por su experiencia en proyectos de turismo cultural. Su tarea incluye el diseño de herramientas y estrategias para fortalecer la oferta turística, impulsar el desarrollo económico regional y preservar el legado histórico-cultural de las colonias judías. La consultora también coordinará actividades como talleres territoriales y la creación de una festividad que celebre la identidad de estas comunidades.

La nueva instancia se estructurará sobre tres ejes principales: implementar un modelo de gobernanza que fomente la participación activa de actores locales y facilite una gestión articulada entre sectores públicos y privados; potenciar la aceleración de la cadena comercial, diseñando productos turísticos innovadores que generen oportunidades económicas para las comunidades y favorezcan el arraigo; y acompañar una estrategia de difusión que los posicione en los mercados turísticos.

 

El éxito de esta iniciativa depende del compromiso de las comunidades locales y el apoyo de las autoridades municipales, que ya fueron invitadas a informarse y participar activamente. Con este proceso, Entre Ríos busca posicionarse como un referente en turismo cultural y patrimonial generando beneficios sostenibles para las comunidades y enriqueciendo la oferta turística de la provincia.


 
Temas: Entre Ríos  Colonia Avigdor  Alcaraz  Integran  Turismo  Oferta 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo