Inflación en Santa Fe: llegó al 114,6% en 2024, menor que la nacional
Diciembre fue del 2,4% impulsado principalmente por los rubros esparcimiento, servicios y viviendas. En el caso de alimentos y bebidas, aumentaron un 2,9%.
Diciembre fue del 2,4% impulsado principalmente por los rubros esparcimiento, servicios y viviendas. En el caso de alimentos y bebidas, aumentaron un 2,9%.
El precio del asado subió un 14,9% en diciembre y fue uno de los productos con mayores aumentos.
La inflación en la provincia de Santa Fe fue del 2,4 % en diciembre, 3 décimas menos que la nacional, y alcanzó en 2024 al 114,6%, 3,4 puntos porcentuales menos que la nacional que fue del 117,8 %.
Sectores con mayores aumentos
De acuerdo con la información difundida por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, en 2024 el rubro que lideró los aumentos de precios en la provincia fue vivienda y servicios básicos con el 222,6%, seguido de atención médica y gastos de la salud con el 142,5%.
Luego le siguieron transporte y comunicaciones con el 136,4%, educación 131% y otros bienes y servicios 129,4%.
Por debajo de la inflación anual estuvieron esparcimiento 103,4%, alimentos y bebidas 97,6%, indumentaria 80,9% y equipo y mantenimiento del hogar 68,8%.
Variaciones de preciosenés que leer
En tanto los que más disminuyeron sus precios fueron el tomate redondo (36,6%), papa (21,1%), cebolla (12%), fideos guiseros (2,7%) y harina de trigo (2,4%).
Datos del Indec
Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de la Argentina difundió el Índice de Precios al Consumidor de diciembre de 2024, el cual registró un alza mensual de 2,7% y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Según el órgano de medición nacional, la división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos, y electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división comunicación (5,0%), por las subas en servicios de telefonía e internet.
La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).
Costo de vida
Las dos divisiones con menores variaciones en el mes de diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Es decir que el costo de vida subió al 2,7% en diciembre y cerró el 2024 con una suba del 117,8%.
Así, los precios se aceleraron en el último mes del año, pero siguieron debajo del 3%.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.