El Festival del Jaaukanigás despertó pasiones en el norte santafesino
Con un récord de público en la jornada del domingo, la segunda edición del evento cerró dos noches para el recuerdo.
Con un récord de público en la jornada del domingo, la segunda edición del evento cerró dos noches para el recuerdo.
Según los especialistas, nunca antes el Anfiteatro Municipal reunió tanta gente para un solo evento, y cuando la cantidad de gente del sábado parecía insuperable, la comunidad de Reconquista volvió a demostrar que su espíritu festivalero continúa más vivo que nunca.
Por el imponente escenario pasaron, deleitando al público con sus recorridos folclóricos y chamameceros, entre la música y el baile, el Taller de danzas folklóricas De Allá Ité y Tradición Gaucha; Darío Sandrigo y Tiago Canteros; Tributo a Verón Palacios; Código Nativo; la Compañía de Danzas Llanural, Lidia y Pedro, Adrián Montes y su Conjunto y la pareja estilizada de Belén Feresín y Matías Bais; mientras que el número central fue para los goyanos de Amboé, que una vez más abrazaron fuertemente al público que los despidió con una ovación de pie.
La música tropical tuvo su lugar también desde el principio con La banda de Reconquista: La revancha papá; y el cierre de lujo a puro baile con Cumbia Office y Onda Cumbia.
El Festival del Jaaukanigás es un evento libre y gratuito, cuya propuesta popular fue impulsada por el municipio local, poniendo a las familias como protagonistas y resaltando el fuerte impulso de los artistas locales y regionales, quienes durante estas dos noches de la segunda edición mostraron sobre el escenario todo su potencial.
Sin lugar a dudas, esta iniciativa posiciona a Reconquista y en especial al Anfiteatro Municipal como un lugar de eventos por excelencia, demostrando una vez más que "el pueblo merecía y necesitaba recuperar su festival. Ahora, comienza la cuenta regresiva hacia el primer fin de semana de enero de 2026, donde volveremos a encontrarnos para celebrar juntos la música del río, las voces de nuestra gente…”, celebraron los organizadores.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.