Un producto de:
Obra de Carolina Bugnone

«Eugenia, calmate»: la historia de una transformación

La escritora de Gualeguaychú, residente en Mar del Plata, regresa a su ciudad natal junto a una nueva historia, la de una profesora de Historia que comienza a interesarse en un linyera que duerme a pocos metros de su casa. La presentación será este sábado en Bolívar 383.

 

03-01-2025 | 18:02 |

Carolina Bugnone (1974, Entre Ríos). Reside en Mar del Plata. Es poeta, narradora, docente, editora, psicoanalista.
Foto:gentileza

“Eugenia, calmate” es la historia de una profesora de Historia en escuelas secundarias de Mar del Plata, con una hija pequeña y una relación de pareja burocratizada. Dos cuestiones centrales atraviesan su vida: comienza a interesarse en un linyera que duerme a media cuadra de su casa, por un lado; por el otro, a raíz de fuertes insomnios, su vida diurna y nocturna se descontrola. Intensos sueños la asaltan en cualquier momento del día (se duerme), y eso desconfigura de a poco todo lo que la sostenía. Los sistemas (laboral, familiar, vecinal) se ponen en jaque, y entonces Eugenia se transforma en otra cosa.

La presentación de esta obra contará con los comentarios de Jimena Arnolfi e Ivana Quiñones. Habrá una performance de Cristina Zapata bajo la dirección de Joaquín Gómez.

 

Será este sábado 4 de enero, a las 20.30, en Bolívar 383, Gualeguaychú.

Sobre la autora

Carolina Bugnone (1974, Entre Ríos). Reside en Mar del Plata. Es poeta, narradora, docente, editora, psicoanalista. Sus libros son Humo (Premio Osvaldo Soriano, 2011), Hasta las seis hay tiempo (El 8vo loco), Cuando te despiertes, las chicharras (Goles Rosas), Los perros de mi vecina (Goles Rosas), Las primas de Villaguay (CEPES), Se nota que sos nuevita (Malisia), Una niña ideograma (Halley), Eugenia, calmate, (Queja). Recibió el premio Alfonsina a la creación literaria en 2024. Co-guionó la audioserie Chechu te ayuda (Podimo). Pubicó una crónica de la causa ABO III en Revista Ajo (2017). Sus cuentos integran las antologías Entre Orillas (premio 2022), Aires del Sur (Palabra Herida, Colombia, 2024) y Cuentistas contemporáneos de Entre Ríos (Palabrava, 2024), y sus poemas formaron parte de antologías como Tu lugar en la Argentina (Qeja) y Letra(s) presente(s) (Tierra del Fuego). Participó como invitada en el festival FILBA (Mar del Plata, 2022) y en Festival Fragua (Gualeguaychú, 2023).


 
Temas: Entre Ríos literatura 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo