Un producto de:
Entrada libre y gratuita

Solidaridad y emoción: segunda edición del concierto Música por la Paz

Un ensamble instrumental folklórico de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Orquesta de Cámara de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y más de 150 coreutas, interpretarán las obras de Ariel Ramírez, “Misa Criolla” y “Navidad Nuestra”. Será el domingo 22 de diciembre, a las 21 en la Catedral Metropolitana de Paraná.

 

19-12-2024 | 17:08 |

+1

La propuesta de “Música por la Paz” tuvo su primera edición en diciembre de 2023, involucrando a músicos, docentes, coreutas y estudiantes de Uader. Foto: gentileza


A partir de un trabajo articulado con el Arzobispado de Paraná y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) presentará por segunda vez el concierto Música por la Paz, donde el público podrá disfrutar de las emblemáticas obras de Ariel Ramírez, “Misa Criolla” y “Navidad Nuestra”.

El concierto tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de la capital provincial, en calle Su Santidad Papa Francisco, el domingo 22 de diciembre a las 21 (una vez finalizado el culto). A modo de colaboración, en la entrada se recepcionarán alimentos no perecederos que Cáritas distribuirá con fines solidarios entre su amplia red de asistencia.

La propuesta de “Música por la Paz” tuvo su primera edición en diciembre de 2023, involucrando a músicos, docentes, coreutas y estudiantes de Uader.Foto: gentileza

 

Cabe destacar que la propuesta de “Música por la Paz” tuvo su primera edición en diciembre de 2023, involucrando a músicos, docentes, coreutas y estudiantes de Uader, quienes junto a otros artistas prepararon un espectáculo de excelencia que busca establecerse en la agenda cultural de la ciudad. En este sentido, durante el presente año se realizó un concierto similar en el marco de la celebración de Semana Santa en Plaza Mansilla, que formó parte del calendario turístico.

Junto a dicho ensamble, se presentarán la Orquesta de Cámara de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS); y un Gran Ensamble Coral, con más de 150 coreutas, bajo la dirección del maestro Miguel “Otti” Gómez. De esta formación participarán Nuestro Coro de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT); el Coro Lírico “Maestro Lorenzo Anselmi” y “Cantus Firmus”, ambos de la Asociación Verdiana de Paraná; el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER; integrantes del Ensamble “Juan Sebastián” de Gualeguay; y por la Escuela Coral N°1 “Mario Monti”, dependiente del Consejo General de Educación, el Coro Polifónico de Adultos y el Coro de Jóvenes.

Asimismo, como cantantes solistas estarán Roberto Nadalet, integrante del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe; y Emanuel Rodríguez Cramaro, quien pasó por las aulas de Uader en la carrera Canto Lírico y actualmente continúa su formación con la maestra Andrea Laporta. Cabe mencionar que ambos artistas resultaron seleccionados en una audición abierta a la comunidad, impulsada por la Universidad en el mes de agosto. En la misma línea, se realizó una convocatoria a cantantes para integrarse al ensamble coral.


 
Temas: Entre Ríos Paraná 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo