Cómo es el plan para incentivar la construcción de viviendas colectivas en Rosario
Esta medida busca impulsar el desarrollo de casas colectivas en un área estratégica. Nuevas reglas constructivas y transformación de un sector de la ciudad.
Esta medida busca impulsar el desarrollo de casas colectivas en un área estratégica. Nuevas reglas constructivas y transformación de un sector de la ciudad.
El Concejo Municipal de Rosario ha aprobado una nueva normativa urbanística que permitirá la construcción de edificios de hasta cinco pisos en la avenida Eudoro Carrasco, en la zona de Costa Alta. Esta medida busca incentivar el desarrollo de viviendas colectivas en un área estratégica de la ciudad.
La ordenanza establece una altura mínima de 4 metros para las edificaciones, excepto en el caso de viviendas unifamiliares, donde se permite una altura mínima de 3 metros. La altura máxima general se fija en 11,5 metros, equivalentes a planta baja y tres niveles. Sin embargo, para los lotes ubicados sobre la avenida Eudoro Carrasco, se autoriza, previa aprobación municipal, una altura máxima de 17 metros, es decir, planta baja y cinco niveles.
Este cambio normativo se enmarca en un plan más amplio de transformación urbana en el noroeste de Rosario, que incluye proyectos como el parque de la Cabecera y el posible traslado del Puerto de la Música al sector ribereño. Según pudo saber Mirador Provincial, las autoridades locales consideran que estas iniciativas potenciarán el desarrollo económico y social de la zona.
La aprobación de este plan urbanístico ha sido bien recibida por desarrolladores inmobiliarios, quienes ven una oportunidad para invertir en nuevos proyectos residenciales. No obstante, algunos vecinos expresaron preocupación por el impacto que estas construcciones podrían tener en la fisonomía del barrio y en la infraestructura existente.
El concejal Juan Monteverde, del bloque Ciudad Futura, destacó la importancia de equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del entorno natural de la barranca. “Es fundamental que las nuevas edificaciones respeten el paisaje y no afecten negativamente el medio ambiente”, afirmó.
Por su parte, la concejala Verónica Irizar, del Frente Progresista, enfatizó la necesidad de garantizar que los proyectos inmobiliarios incluyan espacios públicos y áreas verdes. “Debemos asegurar que el crecimiento urbano sea inclusivo y sostenible, ofreciendo calidad de vida a los habitantes”, señaló.
Según pudo saber Mirador Provincial, el Ejecutivo municipal implementará mecanismos de control para asegurar que las construcciones cumplan con las normativas establecidas y se realicen de manera ordenada. Además, se prevé la participación de la comunidad en el seguimiento de los proyectos para atender sus inquietudes y sugerencias.
Este nuevo marco regulatorio representa una oportunidad para revitalizar la zona de Costa Alta, promoviendo la densificación urbana en áreas con potencial de crecimiento. Sin embargo, será clave mantener un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y la conservación del patrimonio natural y cultural de Rosario.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.