Comenzó la 23° edición del Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce
Hasta el 7 de diciembre, la danza, el teatro y diferentes expresiones del arte se dan cita con una agenda colmada de propuestas.
Hasta el 7 de diciembre, la danza, el teatro y diferentes expresiones del arte se dan cita con una agenda colmada de propuestas.
Hasta el 7 de diciembre, en el Centro de Expresiones Contemporáneas y en el Centro Cultural Parque de España se lleva adelante una nueva edición del Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce, que cuenta con espectáculos, talleres, charlas y música a cargo de distintas compañías. En esta oportunidad, el foco está puesto en la improvisación y expresiones colectivas que irrumpen en el espacio público como apuesta a habitar la ciudad a partir del arte. Si bien se trata de un festival abierto y gratuito, las colaboraciones serán a la gorra para que, quienes puedan, hagan su aporte.
Ballroom, batalla de baile, improvisación y la participación de la compañía española 'Si los martes fueran viernes' son las propuestas que se desplegarán en la franja del río Paraná. El festival El Cruce es organizado por la Asociación de Coreógrafos, Bailarines e Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independiente de Rosario (Cobai) desde hace más de 20 años y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rosario.
Grilla completa
Jueves 5 de diciembre, 20:00 - Rompe Batalla de Baile vol. 9 edición Hip Hop Alternativo. Escalinatas Parque de España
Viernes 6 de diciembre, de 14:00 a 18:00 - Activación Efímera I de Penique Productions (Barcelona). Centro Cultural Parque de España
Viernes 6 de diciembre, 20:00 - Performance: 'Antes de que se acabe el mundo', propuesta escénica de 'Si Los Martes Fueran Viernes' en colaboración con Penique Productions y artistas locales invitados. Cierre con DJ. Patio de los Cipreses, Centro Cultural Parque de España.
Además de las funciones, están abiertas las inscripciones para el Laboratorio de Improvisación Escénica a cargo de la compañía Si los martes fueran viernes. El laboratorio culminará con una presentación abierta al público el sábado 7 de diciembre. La performance se realizará en colaboración con Penique Productions (Barcelona), proyecto artístico invitado, responsable de la construcción efímera de un espacio escénico diseñado especialmente para la ocasión.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.